miércoles, noviembre 24, 2010

Contacto Brasil

El día de hoy México Heráldico tiene el gusto de contar con un nuevo amigo en la noble Ciencia del Blasón.

Se trata de Don José Roberto Vasconselos, que amablemente remite unas líneas desde el municipio de Comendador Levy Gasparain en Río de Janeiro, Brasil; y cuyas honorables armas son las que presento a continuación: 

Escudo cuartelado. 1º Las armas de Vasconcelos, 2º las armas de Rebelo, 3º Las armas de Castelo Branco, 4º Las armas de Cardoso.
Lambrequin de sable y plata, y plata y gules.
Yelmo de plata, adornado en oro, tapizado en sinople.
Cresta: un león de oro, con bandas del primer cuartel.
Divisa de gules con letras de plata con la inscripción en latín "Tenebras Mensaje Speo Lucen".


Este digno Señor, se ha puesto en comunicación con su humilde servidor para tratar asuntos de armas y en particular abordar un tema en específico, tal como el mismo lo describe en su amable correo.

My dear friend,

Also receive a sincere hug from here in Rio de Janeiro.

Sorry about the delay in answering your kind message. I was traveling in the region without access to internet.

I was also happy to acquaint you, through your blog, which notes that there are those who not only studies Heraldry of his country, as does seriously.

Because, unfortunately, are multiplied in the Internet the pseudo heraldry, divided into simple amateurs who consider themselves "authorities" in the subject, and traders who "create" the wildest coats the simple desire to make money.

Yes, I have tried to gather material heraldic throughout Latin America to bring closure to local and regional armorial elements. (Sorry not to have expressed myself more clearly in my previous message).

I will definitely follow your blog, not only for future postings referred to as the unique content that is already showing.

You can also count on me as a sincere friend here in Brazil!

Will be happy to send some contribution to his blog of several copies of the heraldic crests of the Brazilian imperial nobility. About this soon send news.

A big hug

José Roberto Vasconcelos


Como vera estimado lector, la importancia de la heráldica latinoamericana no es un tema aislado y mucho menos olvidado, así como México Heráldico trata de recopilar información acerca de los blasones nacionales, internacionalmente también existe el interés de conocerlos y estudiarlos para entender la evolución y el uso de sus elementos en los diferentes países que forman este gran continente.

Del mismo modo, Don José Vasconselos es propietario de una web  que se especializa en la heráldica brasileña de la época monárquica y que muy amablemente nos invita a conocer.



Así pues, espero que tanto usted amable lector, como Don José Vasconselos, se dejen sorprender por las siguientes entradas que hablaran de las muchas armas otorgadas por la corona española a conquistadores y nobles indígenas

Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.

domingo, noviembre 21, 2010

Heráldica en las Calles

Hoy les presento imágenes de la Heráldica que aún existe en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Primero un escudo de armas que hace referencia a la medicina, ubicado entre la Avenida Francisco I. Madero y la Calle de Palma.


 

Y un Monograma entre la Avenida Juárez y la calle de López. 



Que los disfrute querido lector.

Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.

jueves, noviembre 18, 2010

Petición y Recomendación

Mis muy estimados lectores, el día de hoy vengo a ofrecerles una entrada para abordar dos puntos de particular interés para su humilde redactor.


La PETICIÓN, relativa a la encuesta que estuvo activa días anteriores a esta entrada, y la cual preguntaba si usted, noble lector de este sitio, desearía y apoyaría la creación de un armorial con blasones cuyos dueños fueran de una estricta nacionalidad Mexicana.

Las personas que me hicieron el favor de contestar esta pregunta estuvieron totalmente de acuerdo en que parece una buena idea, y es por eso que el día de hoy, les solicito a ustedes, mis queridísimos connacionales, que me apoyen en esta noble tarea, pues como ya ha sido muchas veces mencionado, el propósito de esta actividad es promover, fomentar y preservar la Heráldica Mexicana.


Ahora bien,  si en este momento, amable seguidor, se esta preguntando ¿Cómo es que puedo apoyar? La respuesta es muy sencilla, si usted es dueño de un Escudo de Armas, hágamelo llegar vía electrónica junto con sus datos, como nombre, ciudad de nacimiento, descripción de sus armas y autor del diseño de las mismas.

Si no es dueño de un escudo de armas pero conoce a alguien que lo sea, coméntele de esta web y de la actividad que lleva a cabo, por otro lado, si quiere tener sus propias armas, igualmente póngase en contacto conmigo y le brindare la poca o mucha orientación acerca del procedimiento.

Por ejemplo, espero que las personas que listo a continuación sean lectores de este sitio, para pedirles amable y cordialmente, me permitan comenzar el armorial mencionado con sus respectivas y respetables armas.

  • D. Omar García (Distrito Federal)
  • D. Adrián García Martínez (Distrito Federal)
  • D. Ramiro Genovés Molina (Chiapas)
  • D. Sergio Genovés Rodas (Oaxaca)
  • D. Roberto Pimentel Medina (Chiapas)
  • D. Víctor Quezada Cámara (Yucatán)
  • D. Joel Salinas (Oaxaca)
  • Rvdo. Sr. D. Eliezer Israel Sandoval Espinosa (Monterrey)
  • D. Héctor Torre (Distrito Federal)
  • D. Francisco Vergara Quijada (Sonora)
  • D. Jorge Eduardo Carrillo Velázquez
  • D. José Carlos Casas Sánchez
  • D. Orlando Eduardo Hanssen Carrión
  • Dª. Silvia Medellín Barrera (Monterrey)
  • D. Ángel Carbajal (Distrito Federal)
  • D. Sergio Corona Páez (Coahuila)

Con todo lo anterior no quiero dar a entender que quedan excluidos nuestros hermanos latinoamericanos, ya que si desean participar en esta actividad, podemos generar una sección especialmente dedicada a sus nobles blasones.


La RECOMENDACIÓN, relativa a la entrada anterior y apoyada en la importancia de la genealogía; sabemos que muchas veces es un poco engorroso elaborar un árbol genealógico de nuestra ascendencia o descendencia, pero en esta era donde la tecnología esta para facilitarnos las cosas, les vengo a proponer una aplicación informática que esta dedicada a esta tarea.

Se trata de un aplicación llamada My Heritage, la cual le va a facilitar la elaboración de su genealogia con una interfaz sencilla y muy intuitiva, la bondad de este programa, ademas de ser gratuito, es que nos permite llevar nuestros registros a un documento PDF o bien una sola imagen JPEG en diferentes diagramas, ya sean ascendentes o descendentes. Además de muchas otras funciones que podrá encontrar una vez que lo descargue de AQUÍ.


Les muestro a continuación un ejemplo con la genealogía, un tanto incompleta por falta de tiempo, de quien será mi primogénito y el reporte resultante de su estudio genealógico.


Espero que esta herramienta sea de gran utilidad a los interesados en preservar su historia familiar, y que pronto realicen su propio estudio genealógico y lo compartan con la comunidad de este sitio.

Así pues, sigamos haciendo un México Heráldico, reciban mis mas afectuosos saludos y nos leemos en la siguiente entrada.

martes, noviembre 16, 2010

El "Nopal" Genealógico

Buen día apreciable lector, después de estas fechas de merecido asueto me reintegro a mis actividades laborales diarias y a la redacción de este querido blog.

Hoy le presento una entrada muy especial, que de principio porta un curioso nombre, del cual comienzo a dar explicación a partir de este momento.

No cabe ni la menor duda, de que para entender la ciencia del Blasón, tenemos que hacer uso de ciencias auxiliares, como es el caso de la Genealogía, que es la ciencia del estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia, dicho estudio queda generalmente documentado en lo que conocemos como árbol genealógico.

Esta ciencia, surgida siglos atrás y ya usada ampliamente en el medievo por la necesidad de documentar el pasado de un personaje o su linaje, también tiene presencia en el México antiguo, donde se ve una clara comprensión de la importancia de mantener  este conocimiento.

La preservación de los linajes nobles del México prehispánico están contenidos en el denominado "NOPAL" Genealógico, pero ¿Qué es el Nopal Genealógico? Lo que se llama Nopal Genealógico es un códice muy poco conocido y oficialmente denominado Códice Techialoyan García Granados, perteneciente al grupo Techialoyan, este documento enumera las propiedades que pertenecieron a varios miembros de la nobleza indígena, supuestos descendientes de Cuauhtémoc y Moctezuma Xocoyotzin. Asimismo, presenta una extensa red de vínculos entre gobernantes de numerosos pueblos, y como se puede apreciar en la imagen, la estructura pictográfica en la que se sostiene la descripción de un contenido es, literalmente, un Nopal; el cual sustituye al ya común “árbol” para representar la genealogía de un linaje.


Físicamente es una larga tira de papel de amate, sin imprimatura, de 49.5 cm en promedio de ancho por 674 cm de largo. De este modo es la pictografía más elaborada del grupo Techialoyan y se utilizó una amplia y brillante gama de colores, así como formas de escritura tradicional indígena conjugadas con iconografía hispana. Para dar mayor énfasis al aspecto nobiliario, algunas secciones se decoraron con aplicaciones de oro.


Existe la posibilidad de que la tira haya pertenecido a la famosa colección de Lorenzo Boturini formada en la primera mitad del siglo XVIII. No se sabe como llego a Europa, pero en 1893 aparece en los catálogos de venta que ofrecía el librero Emile Dufossé en París. En ese tiempo el documento fue adquirido por el señor Alberto García Granados, quien a su vez lo obsequió, en 1907, al entonces llamado Museo de Arqueología de México.

Entre 1945 y 1947, Robert H. Barlow escribió dos artículos sobre el contenido del documento y un análisis detallado de su reverso. La edición facsimilar (1992) ha servido de base para estudios monográficos como el de Anton Saurwein (1998) y Carlos Santamarina Novillo (2001), ambos sobre la “Rueda del Tepanecáyotl”.


El contenido es un discurso histórico muy particular, en el anverso, al principio, se da una particular noticia de Xólotl y su cihuapilli, “esposa”, fundadores del linaje de gobernantes de Acolhuacan-Texcoco. 


La siguiente sección, la más extensa, hace referencia a los gobernantes de un buen número de pueblos identificados con glifos toponímicos, de los cuales se han podido identificar los que están en el mapa.

Sigue la “Rueda del Tepanecáyotl”, que da noticia de la estructura política que tuvo Azcapotzalco como señorío hegemónico anterior a la Triple Alianza. La “Rueda” se engarza a un “nopal genealógico”, en el que aparecen los tlatoque o gobernantes de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. 


En la parte superior del nopal se agregaron dos elaborados ejemplos de heráldica española, de los cuales podemos identificar las armas de Carlos V, del otro blasón no tengo información disponible, y otros elementos que acompañan a hombres y mujeres de la nobleza indígena de la etapa novohispana. Una sección del reverso de la tira fue utilizada para agregar un segundo nopal con datos genealógicos y una lista de propiedades territoriales que aún esperan ser localizadas. Glosas en náhuatl, generalmente cortas, aclaran o complementan la información gráfica.


En el lado izquierdo del nopal se han acomodado los señores de Tenochtitlan, desde Acamapichtli hasta el segundo Motecuhzoma, Xocoyotzin, ataviado con un tocado circular de plumas verdes con un rostro en la parte central. 
En el lado derecho, de manera simétrica, aparecen los líderes tlatelolcas, cuyo registro comienza con Cuacuauhpitzáhuac y termina con Cuauhtémoc, quien muestra un tocado similar al de Motecuhzoma Xocoyotzin, pero con una cabeza dorada de águila al centro.


Se sabe que hubo ejemplos semejantes a este nopal genealógico, pintados en una tilma (Anales de Juan Bautista, 1566) y en una bandera de damasco rojo (Diario de Domingo Chimalpahin, 1594). Queda aún por investigar si estas representaciones inspiraron al tlacuilo del Códice García Granados, o si se trata, como en el caso de la “Rueda” de los tepanecas de Azcapotzalco, de una copia de una pintura mural en algún edificio administrativo de los tenochcas en la naciente ciudad virreinal.

Al igual que el resto del grupo Techialoyan, todavía está por establecerse su origen y motivos de elaboración. Las numerosas pictografías conocidas de este grupo provienen del centro de México (estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal).

Finalmente, si usted desea visualizar mas imágenes de este códice, pulse AQUÍ y se abrirá toda una galería del tema que hoy abordamos.

Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.

miércoles, noviembre 10, 2010

Moctezuma Xocoyotzin y su descendencia (2ª Parte)

Buen día noble lector, con esta entrada damos continuación y finalización a su primera parte Moctezuma Xocoyotzin y su descendencia (1ª Parte).

Comenzare diciendo que el varón de la unión del Emperador Moctezuma y Miahuajochitl o Tezalco Tecuichpo, el Príncipe Holca Huepautzin. Admitió el bautismo y tomó por nombre el de Pedro Moctezuma, Pedro Johualicahualtzin Moctezuma, Señor de la Provincia de Tula, príncipe heredero que no llegó a reinar, tuvo en primeras nupcias, fuera del rito cristiano, a Inés Teakapan, de Tenayuca, cuya descendencia es  Martín Cortés de Moctezuma, primogénito fallecido antes del 4 de diciembre de 1579.

El cual recibe la Primera concesión de armas de la casa imperial de los Aztecas de México, concedidas por cédula Real el 16 de febrero de 1536. Armas simbólicas, en que el águila del imperio de México está enjaulado detrás de barras marcados con los iniciales del emperador conquistador (Carlos V).




En campo de oro un águila de sable y dos fajas de gules que atraviesan el escudo, levando la primera faja alta las letras K I de oro y en medio de ellas una rosa de oro; en la otra faja baja otras 2 rosas de oro y en medio de ellas la letra F; bordura de azur con la salutación angélica: «AVE MARIA» en letras de oro y entre ellas en compones de plata, ondas de mar (cuatro fajas ondeadas); Timbre: un yelmo cerrado y encima de éste un rollo torcido de oro y gules, y por Cimera una mano saliente teniendo un rótule de plata con las palabras: «IN DOMINO CONFIDO», costado de dos alas de sable.


Posteriormente Pedro Johualicahualtzin Moctezuma, se casó con su sobrina Catalina Cuauhjochitl y es en quien recae la Segunda concesión de armas el 11.2.1570, abuelo del primer Conde de Moctezuma de Tultengo.




Escudo partido: 1: en campo de oro un águila de sable y dos fajas de gules que atraviesan el escudo, levando la primera faja alta las letras K I de oro y enmedio de ellas una rosa de oro; en la otra faja baja otras 2 rosas de oro y enmedio de ellas la letra F; bordura de azur con la salutación angélica: «AVE MARIA» en letras de oro y entre ellas en compones de plata, ondas de mar (cuatro fajas ondeadas) (las armas concedidas en 1536); 2: en campo de azur un tigre pasante y contornado de oro, sobre una terraza de azur, en abismo un águila de plata volando en dirección del tigre y en jefe una corona imperial; bordura de sinople cargada de treintadós coronas de oro.

Aunque el cuadrupedo de la segunda partición está describido como un tigre, se supone que se trata más bien de uno de los grandes gatos del continente americano, ya que allí no hay tigres en el sentido preciso.

La descendencia de Pedro Johualicahualtzin Moctezuma y Catalina Cuauhjochitl, es Don Diego Luis Ihuitemotzin, que fue obligado por las autoridades coloniales a pasar a España. Testó el 31-V-1606 en Valladolid ante Juan de Cabiedes, fallecido poco después. Poseedor (por Ejecutoria de 25-VIII-1587 del Consejo de Indias) del Mayorazgo de la Casa de Moctezuma, por muerte en 1579 de su hermano Martín, primer poseedor y único hijo-legítimo de su padre, Diego Luis Ihuitemotzin de Moctezuma, se casó en España con Doña Francisca de la Cueva (hija de Don Juan De la Cueva, y de Doña Isabel Valenzuela), nacida en Guadix (Granada) y fallecida el 13-V-1627 en Madrid.

Junto con sus hijos, otorgó escritura el 11-VIII-1612 en Madrid ante Gerónimo Fernández, aceptando las mercedes reales y obligándose y renunciando a cualquier derecho y acción futura "como biznietos únicos sucesores por baronía de Moctezuma, Rey que fue de la Nueva España en las Indias", por sí y sus herederos (renuncia formal, casi un siglo después de la conquista, de los Moctezuma al trono de México).

De esta unión tuvieron por hijo al Primer Conde de Moctezuma, don Pedro Tesifón Moctezuma de la Cueva, Señor de la provincia de Tula (México) y de la villa de (Monterrojano de) La Peza (Granada), I Conde de Moctezuma de Tultengo (13-XII-1627),  I Vizconde de Ilucán (24-II-1627), Caballero de la Orden de Santiago (30-VIII-1613). Nacido hacia 1584 en Guadix (Granada)  y fallecido en 1639 en Madrid (San Justo). Testó 5-XI-1639 en Madrid ante Benito de Tapia.

Y el cual declara:

Las Armas, que veian los Montezumas, y constan de Concilio de Don Pedro Tefifón de Montezuma, del Orden de Santiago, Conde de Montezuma, fecha en Madrid a 5 de noviembre de 1639, ante Benito Tapia, cuya clausula declarativa de sus Armas  son las siguiente: 
Iten mando; -que el dicho Vizconde, mi hijo, y los demás sucesores de mi casa en titulo de Conde de Montezuma,  traigan por Armas dos cuartesl, y se ponga en el, un águila real, que se avate a un tigre, y encima de este cuartel, se ponga una corona azul con las ligaduras carmesíes, que eran las que traía el Señor Emperador Montezuma, a tiempo, que los Españoles entraron en aquellos reinos, y en Méjico, y son las mismas, que hallaraon en las puertas de sus palacos, en sus reales banderas, y en otro cuartel an de poner las que el Señor Emperador Carlos Quinti dio al príncipe Don Pedro de Moctezuma, mi abuelo, que son un águila negra coronado en campo de oro, y un yelmo cerrado, y una mano en el de la que sale un letrero que dice: In Domino Confido. En los pechos del aguila dos bandas rojas en la una, una rosa , y en ella una K; y en la otra dos rosas, en la otra una F y en la otra una J, que significan Carlos, Felipe, Juana, que florecían en aquel tiempo.; y por otra de este cuartel la Ave Maria.

Don Pedro Tesifón Moctezuma de la Cueva se casó el 24-I-1622 en Madrid (San Sebastián), con Gerónima de Porres y Castillo, nacida en México y fallecida en Madrid (San Justo) el 12-I-1673, sepultada en el convento de San Cayetano. Otorgó poder para testar (a favor de sus hijos) el 10-I-1673 ante Jacinto Rojo Monleón.

Y fueron padres de Antonia Victoria de Moctezuma y la Cueva, nacida en 1622 y fallecida menor. De Teresa Francisca de Moctezuma y la Cueva, con sucesión y Diego Luis de Moctezuma y la Cueva.

Diego Luis de Moctezuma y la Cueva, II Conde de Moctezuma de Tultengo, II Vizconde de Ilucan, Señor de la provincia de Tula y de la villa de La Peza. Tomó posesión de los Mayorazgos de su Casa el 12-dic-1639 en Guadix ante Pablo Hinojosa, por auto del día 6 de don Fernando de Vallejo y Pantoja, Caballero de Santiago y Corregidor de Guadix. Nacido el 6-VIII-1627 en Madrid, bautizado el 5-IX-1627 en Santos Justo y Pastor, fallecido el 15-I-1680 en Granada (Santa María Magdalena). Testó 15-I-1680 en  Granada ante Juan de Nava Vizcaíno.

Tuvo nupcias con Luisa Jofré de Loaysa y Carrillo, cuyos vástagos son: Jerónima María de Moctezuma y Jofré de Loaysa, III Condesa de Moctezuma.

Diego Luis de Moctezuma y la Cueva con Gregoria de Torres fue padre ilegitimo de Pedro Manuel de Moctezuma de la Cueva, Capitán de Nobles Montados, Maestrante (1707) y Hermano Mayor de la Real de Ronda. Nacido en 1654 en La Peza (Granada), bautizado el 22-II-1654 y fallecido en Septiembre de 1717. Sepultado el 21-IX-1717 en S. Juan de Letrán (Arriate) (inscrito 10-X-1717-Ntra Sra Encarnación-Ronda). Testó el 19-IX-1717 en  Ronda ante Diego Romero.

Pedro Manuel de Moctezuma de la Cueva, se casó con Isabel Ana de Loaysa y Ovalle de la Torre, IV Señora de Arriate, nacida en Granada y fallecida el 5-IV-1729 en Ronda (Málaga). Testó el 5-IV-1729 en Ronda ante Pedro Espinosa. Y fueron padres de Tomasa de Moctezuma y Loaysa, sin sucesión. Jerónimo Miguel de Moctezuma y Loaysa, Elvira de Moctezuma y Loaysa, Diego Luis de Moctezuma y Loaysa, Maestrante de Ronda, sin sucesión. Vicenta de Moctezuma y Loaysa, con sucesión. Gregoria de Moctezuma y Loaysa y Fray Francisco de Moctezuma y Loaysa.


Jerónimo Miguel de Moctezuma y Loaysa.  V Señor de Arriate. Nacido el 1-X-1681 en Ronda (Málaga), bautizado el día 6 en Nuestra Señora de la Encarnación.  Testó el 10-X-1751 en Ronda ante José de Arce.

El 18-jun-1718, considerándose el último varón agnado de la Casa de Moctezuma, aunque ilegítimo, solicitó la posesión de la Casa y Mayorazgos de Moctezuma a la muerte de la V Condesa. Anteriormente, el 9 de marzo, había tomado posesión del Mayorazgo de Bocanegra en Guadix ante Manuel Antonio de Salcedo por auto del Licenciado don Juan Manuel de Ortega, Abogado de los Reales Concejos y Alcalde Mayor y Teniente de Corregidor de aquella ciudad granadina.

El 3-jun-1718 la III Marquesa de Tenebrón inicia la demanda de tenuta ante el Consejo de Castilla, ampliándola el 24-mar-1724 solicitando la administración de todos los mayorazgos.

Finalmente, en sentencia de vista de 16-sep-1726 el Consejo falló que "debían encargar y encargaron a la dicha Doña Teresa de Silva, Marquesa de Tenebrón, la administración de dichos Mayorazgos, sin fianza alguna, teniendo libro de cuenta y razón para darla siempre. Debían de mandar y mandaron que las partes de este pleito en los ochenta días de la Ley justifiquen con instrumentos y testigos lo que a su derecho convenga".


En 1730 se subrogó en el citado pleito a don Pedro Manuel de Moctezuma Salcedo Loaysa y Ahumada, Señor de Arriate e hijo de don Jerónimo Miguel. Cuarenta y un años después, don Pedro Manuel reiteraba su posición jurídica y, todavía en 1799, seguía el pleito del que no hemos encontrado sentencia final, que dudamos existiera.

Hasta aquí del noble emperador, espero que les haya gustado.

Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.

domingo, noviembre 07, 2010

Chimalli: Mitología indígena y las Armas parlantes de un Emperador Azteca

Hace tiempo, el ya muy estimado amigo de México Heráldico, Arturo Rodríguez López-Abadía, me remitió unas líneas sobre la entrada titulada Me atrevo a llamarla “Heráldica Prehispánica”, en las que muy amablemente expone:

Muy buena entrada, ingeniero.

Sin embargo, y aplicando al pie de la letra lo que es la heráldica, sugiero que agregues una foto del conocido como Escudo de Moctezuma, que son puras armas parlantes. Significando Xocoyotzin coyote aullador, el escudo conservado en Viena es más que probable que perteneciera al tlatoani Moctezuma.
La imagen aparece en Google si buscas Moctezuma Feather Shield.

Un saludo,
Arturo

Es por eso que esta entrada esta dedicada a su persona, e intentaremos llegar al fondo este tema.

Iniciare diciendo que un Chimalli, es una palabra de origen náhuatl que significa escudo o protección. Eran escudos hechos con diversos materiales; por ejemplo, madera, con la que se fabricaban los llamados "cuauhchimalli", o bien, podian ser elaborados con caña de maíz, con la que se confeccionaban los "otlachimalli". También había escudos hechos con oro, o decorados con trabajos en plumas, llamados "māhuizzoh chimalli".

Y del mismo modo que en el medievo, estos escudos eran utilizados en la guerra, decorados con símbolos o, ya sea de los gobernantes, glifos de las ciudades o de las órdenes militares prehispánicas a la que perteneciere su dueño, como se ve en la imágenes del códice Mendoza que les presento a continuación:

Diferentes Guerreros Aztecas según el Códice Mendoza

Guerrero Jaguar según el Códice Mendoza
Pues bien, el dato que nos aporta Don Arturo Rodríguez hace referencia  a este chimalli:

Anverso
Reverso

Ahora bien, dándome a la tarea de investigar que pasa con este chimalli, existe la necesidad de aclarar algo y salir juntos de este mal entendido, y es que este escudo, no es el chimalli personal del Emperado Moctezuma Xocoyotzin, sino del Emperador Ahuízotl, el cual gobernó Tenochtitlan de 1486 a 1502.


Y lo que es perfectamente cierto, en una terminología estrictamente heráldica, es que son las armas parlantes de su dueño y contiene un carácter completamente bélico.

Sobre el fondo rojo se dibuja la figura de un coyote emplumado, de cuyo hocico emerge el símbolo o metáfora de la guerra: Atl Tlachinolli, Agua quemada o Agua y Campos Quemados.


La razón es simple, Ahuízotl, en la mitología azteca, es monstruo acuático con el tamaño y la forma general de un coyote pero con manos y pies de mono, orejas puntiagudas y cubierto de pelaje gris oscuro de aspecto resbaladizo similar al hule que, fuera del agua una vez mojado se apelmazaba en mechones que parecían espinas y por los que el ahuízotl recibe su nombre: en náhuatl a(toyatl) significa "río" y huiz(tli) "espina". Disponía también de una cola larguísima rematada con una mano con la que atrapaba a todo aquel que se acercara a las charcas y cursos de agua donde habitaba y lo ahogaba.





El ataque del ahuízotl, que estaba al servicio de las divinidades de la lluvia, suponía que los dioses habían elegido a la víctima y sus almas eran portadas al paraíso. Los cuerpos de los infortunados, que sólo podían ser tocados por sacerdotes debido al interés de los dioses por sus almas, siempre aparecían a los tres días del ahogamiento y a todos ellos, la bestia les había arrancado los ojos, las uñas y los dientes en el interior de su gruta subacuática. Generalmente, el ahuízotl atraía a los humanos, especialmente a los pescadores, llorando como un bebé desde las orillas y a veces provocaba remolinos que expulsaban fuera del agua a peces y ranas.

Ataque del Ahuízotl, según el Códice Florentino
Actualmente el chimalli con 450 años de antigüedad, forma parte del la Colección del Castillo de Ambras, y no solo es una de las piezas mas significativas de la colección, sino también de las mas delicadas que se conservan en el Museo de Etnología de Viena.

Museo de Etnología de Viena
Así que como vera, estimado Lector, Americanos o Europeos, no somos tan distintos como se podría pensar, y mas cuando se comparte un rasgo cultural tan estético e histórico como lo es la armería.

Saludos, y nos leemos en la siguiente entrada.

martes, noviembre 02, 2010

Moctezuma Xocoyotzin y su descendencia (1ª Parte)

Las diferentes culturas que existieron en el continente americano antes de la llegada de los  españoles poseyeron diferentes estructuras sociales en las cuales y como rasgo común entre todas ellas, había un grupo dirigente que ostentaba el poder y regía los destinos de las poblaciones y territorios sometidos a su mando.

De este modo, cuando los conquistadores se encontraron con un gobernante que tenía sometidos bajo su dominio amplias extensiones de territorio e incluso tenía por vasallos a los soberanos de regiones más pequeñas, procedieron a identificarlo en estatus con los emperadores del viejo continente, mientras que a los miembros de sus respectivas familias, generalmente los denominaron príncipes.

Las líneas de hoy trataran del Emperador Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcóyotl, antepenúltimo gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520, al arribo de los españoles. 


Tenía preparación militar ya que fue tlacochcálcatl (jefe militar) durante campañas militares de Ahuizotl. Al momento de recibir el poder, los altépetl (señoríos) sometidos numéricamente eran muchos y tributaban altas cargas económicas, pero se encontraban dispersos en zonas geográficas que contenían regiones enemigas como Tlaxcala, algunos señoríos de Xoconochco y los purépechas, por lo que enfocó su aparato militar al sometimiento de dichos altépetl poderosos, lo cual no consiguió en definitiva.

Moctezuma Xocoyotzin traía como emblema prehispánico el jaguar, según se dice, labrado en los muros de sus palacios e inmortalizado en su escudo de armas, el cual dejo para descendencia.


En campo de sinople, un gavilán de oro, rodeado de cinco rosas de plata, y acompañado en punta de un jaguar; bordura de gules, con treinta coronas de oro.


Vamos a iniciar el recorrido de su linaje estableciendo que recibió voluntariamente el bautismo como cristiano, en la Pascua de 1519. Casó con la Emperatriz Miahuajochitl o Tezalco Tecuichpo de Totlalco, sobrina carnal del emperador, la descendencia a partir de este punto empieza a emparentar con familias nobles de España.

Tuvieron por hijos, entre otros, a Leonor Moctezuma, casada con el conquistador Cristóbal de Valderrama y madre de doña Leonor de Valderrama Moctezuma, que casó con Diego Arias de Sotelo, Alcalde Ordinario de la Ciudad de México en 1561.

La mayor de la descendencia, Tecuichpo Ixcaxochitzin (Flor de algodón), la cual fue bautizada como Isabel Moctezuma por Hernán Cortés, que siendo aún una niña, fue unida en matrimonio simbólico con su tío Cuitláhuac, sucesor del huey tlatoani, pero éste murió de viruela en 1520. Poco más tarde, Isabel fue unida con el siguiente sucesor: Cuauhtémoc, quien fue vencido por los conquistadores españoles el 13 de agosto de 1521 y asesinado el 28 de febrero de 1525.

Al morir Cuahutémoc, estuvo casada con Alonso de Grado y Cortés la hizo Señora de Tacuba (el 20 de junio de 1526). Esta encomienda fue dada en perpetuidad y quedó en la familia Cano-Moctezuma. 

«Con la qual dicha Doña Isabel le prometó y doi en dote y arras á la dicha Doña Isabel y sus descendientes, en nombre de S.M., como su Governador y Capitán General destas partes, y porque de derecho le pertenece de su patrimonio y legítima, el Señorío y naturales del Pueblo de Tacuba, que tiene ciento é veinte casas; y Yeteve, que es estancia, que tiene quarenta casas; y Izqui Luca, otra estancia, que tiene otras ciento veinte casas; y Chimalpan, otra estancia, que tiene quarenta casas; y Chapulma Loyan, que tiene otras quarenta casas; y Escapucaltango, que tiene veinte casas; e Xiloango que tiene quarenta casas; y otra estancia que se dice Ocoiacaque, y otra que se dice Castepeque, y otra que se dice Talanco, y otra estancia que se dice Goatrizco, y otra que se dice Tacala, que podrá haver en todo mil y docientas y quarenta casas; las quales dichas estancias y pueblos son subjetos al Pueblo de Tacuba y al Señor della. Lo qual, como dicho es, doy en nombre de S.M. en dote y arras á la dicha Doña Isabel para que lo haya y tenga y goce por juro de heredad, para agora y para siempre jamás, con título de Señora de dicho Pueblo y de lo demás aquí contenido..»
Hernán Cortés, 27 de junio de 1526.

Hacia finales del siglo XVI, dicha encomienda era considerada la más grande del Valle de Anáhuac. Los descendientes de Isabel y de su medio hermano conocido como Pedro “el Príncipe” fueron reconocidos por la corona española, y se les otorgó el título de Condes de Miravalle.

Al año (en 1527), murió Alonso de Grado sin descendencia , y doña Isabel se casó hacia 1530, con Pedro Gallego de Andrade, con quien tuvo seis hijos, que formaron la dinastía Andrade-Moctezuma con Don Juan Andrade Moctezuma. 

Finalmente, casó con el conquistador Juan Cano de Saavedra y tuvieron por hijos a Pedro, Gonzalo, Juan, Isabel y Ana Catalina Cano de Moctezuma. Las dos mujeres fueron monjas en el convento de la Concepción de México.


Por su parte Gonzalo Cano Moctezuma (1545 – 4 de enero de 1597), se casó con Ana Prado Calderón. Tuvieron por hijos a María Cano Moctezuma (que casó con Antonio Audelo Calderón y tuvieron por hijo a Antonio Audelo Cano Moctezuma y a Juan Cano Moctezuma).

Juan Cano de Moctezuma se casó con Elvira de Toledo el 6 enero 1559 en Cáceres. Cuyo descendiente es Juan de Toledo Moctezuma.

Juan de Toledo Moctezuma se casó con Mariana de Carvajal y Toledo, fruto de esto es Juan de Moctezuma Carvajal.

Armas de los Toledo-Moctezuma
Juan de Moctezuma Carvajal el se casó con Isabel Pizarro Sotomayor, descendencia de ellos es Mariana de Toledo Moctezuma.

Mariana de Toledo Moctezuma se casó con Alvaro de Vivero y Luna Señor de Encinillas en febrero 1.650.

María de Vivero Moctezuma, hija de los anteriores, se casó con Juan de Carvajal y Perero I Conde de la Quinta de la Enjarada, dando pie a la existencia de Bernardino de Carvajal y Sande II Conde de la Quinta de la Enjarada en 1668.

Armas del Conde de la Quinta Enjarada
Bernardino de Carvajal y Sande II Conde de la Quinta de la Enjarada se casó con Josefa de Lancaster y Padilla. Cuyos vástago es Juan de Carvajal y Lancaster IV Duque de Abrantes, Grande de España nacido en 1688. Alvaro Antonio de Carvajal y Lancaster nacido en 1692 y José de Carvajal y Lancaster nacido en 1698.

Armas del Duque de Abrantes
Juan de Carvajal y Lancaster IV Duque de Abrantes, Grande de España se casó con Francisca de Zúñiga y Arellano Marquesa de Aguilafuente. Teniendo como sucesor a Manuel de Carvajal y Zúñiga V Duque de Abrantes, Grande de España nacido en 1739.


Continuara…

lunes, noviembre 01, 2010

Heráldica en las Calles

No cabe duda que en México negamos y denigramos, por una parte, la herencia indígena que poseemos y por la otra, pretendemos olvidar en nuestro "nacionalismo", la herencia española dada por la Conquista, aunque como dice el Doctor Montells en la entrada anterior "No hay duda de que los mexicanos tienen un mucho de españoles. Y viceversa."

Es por esta pretensión y los procesos históricos y sociales con fines de "libertad e igualdad", que el noble arte del blasón ha perdido su importancia cultural y genealógica en el país, pues ya hemos olvidado que los escudos de armas se manifiestan como un signo de identificación entre los miembros de una familia y se retransmitirán de generación en generación, por lo que junto con la aparición de un apellido, actuarán como medio de cohesión entre todos los miembros de un mismo linaje. 

Con esta entrada pretendo exponer el recuerdo de los antepasados es exaltado por las armerías como signo de distinción y orgullo, sea o no, un linaje cuya ascendencia provenga de la nobleza, sino por el valor intrínseco  de que son blasones heredados de sus padres y abuelos. Así pues, estas armas se convierten en la síntesis gráfica de los valores e historia de cada familia, recogiendo sus propias connotaciones y tradiciones.

Es por eso que estas nuevas entradas, denominadas Heráldica en las Calles, serán una recopilación de imágenes que mostraran la Heráldica que sobrevive oculta en las fachadas, calles, templos, paredes y ventanas de la Ciudad de México, y espero que con sus aportaciones, de todas las ciudades del país. 

Así pues, estimado lector, quedo al pendiente de sus aportaciones de acuerdo en la ciudad del País en que resida.

Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.